Hablaremos de los vinos y los distintos tipos de uvas que hay para elaborar cada uno de ellos, así nos daremos cuenta que diferencia hay entre cada uno de ellos.
La elaboración del vino consta principalmente de la utilización de la uva, a cual se procesa y se vierte el contenido en una barrica o botella. La barrica es un recipiente de madera que se utiliza específicamente para la crianza del vino y debe cumplir estrictas características para que el vino se estabilice adecuadamente. La madera que más se usa en las barricas es el roble, aporta suavidad al sabor y una leve oxigenación.
A partir de allí ubicamos al vino llamado "vino joven" que pasa hasta 6 meses dentro de la barrica. El Vino Crianza pasa como mínimo 6 meses en barrica y tiene 2 antigüedades. Tres años de vejez y uno de ellos en barrica de madera pasan los vinos reserva. Los vinos gran reserva tienen 5 años de vejez y 2 de ellos deben ser en barrica de madera.
Vino tinto: se elabora principalmente con uvas tintas a las que no les han quitado los hollejos. La fermentación dura aproximadamente 20 días, este tipo de vino envejece según la cantidad de tiempo que pasa en una barrica o en una botella.
Vino blanco: se puede elaborar con uva blanca o tinta, cuando se usan uvas tintas de separa el mosto del hollejo para evitar que le de color. Al vino blanco generalmente no se lo añeja.
Vino rosado: con una maceración leve de la uva tinta previa al prensado se elabora el vino rosado, así toma algo de color pero no al extremo como el vino tinto.
Vino espumoso / vino espumante: se le aplica una segunda fermentación al vino en un envase cerrado, generando anhídrido carbónico.
Destacamos 3 tipos de vinos espumantes que variarán según el envase donde se produzca la 2da fermentación.
Champan: segunda fermentación en botella; Transfer: segunda fermentación en envases de gran capacidad y así terminar su madurez en la botella;
Gran Vas: se logra realizando la segunda fermentación en envases grandes cerrados a presión.
Vinos orgánicos: no son otra cosa más que vinos que se producen directamente en los viñedos sin la utilización de pesticidas ni fertilizantes.
PARA LA DEGUSTACIÓN DE UN VINO SE DEBEN CONOCER LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
Cáliz: es la parte de la copa en donde se sirve el vino. Ésta no debe ser tocada por la mano para no alterar ni la temperatura del líquido ni la visualización del mismo.
Bozal: es la cobertura metálica que protege el pico de la botella y del corcho. Para retirarlo se debe utilizar el elemento que viene adosado al sacacorchos.
Denominación de origen: es la región geográfica que le confiere a sus vinos cierta particularidad.
Hollejo: es la piel de la uva y cumple un rol muy importante el proceso de creación de un buen vino.
Mosto: se trata del jugo de la uva previo a su fermentación.
Picado: cuando el vino tiene un leve aroma a vinagre se lo llama "picado". Este olor proviene de la aparición de microbios.
Los vinos pueden acompañarse con la comida, estos ayudan a que se tenga una digestión buena y rápida, al igual que la degustación de un bue vino y una excelente comida hacen que el paladar este contento.
AL TOMAR VINO NO ESTÁS CONTAMINANDO
El reciclaje actualmente se está haciendo algo muy común a causa de la necesidad de evitar acabar con los recursos. Un ejemplo de reciclaje es el vidrio que con sólo aplicar calor se funde para adquirir una nueva forma, algo novedoso que actualmente se utiliza para reciclar son las botella de vino, como son de vidrio se puede hacer un pequeño corte para dar forma a un objeto nuevo y único, por ejemplo con una botella se puede hacer un vaso grande o una jarra, y si se tiene el conocimiento apropiado se pueden hacer lámparas.
Otro ejemplo de reciclaje con botellas de vino, que no necesariamente deben ser de vino, pueden ser floreros en los que cortas la parte de arriba y la inviertes para luego colocarla con la boca de la botella hacia abajo, y queda un florero como el que se muestra a la derecha de esta imagen.
Cabe recordar que todo lo que sea de vidrio se puede reciclar y con un poco de imaginación se pueden hacer objetos nuevos y divertidos, cada uno puede hacer lo que quiera pero siempre tratar de hacerlo con material reciclado para no gastar más recursos de los que nos hemos acabado, y si tienen la posibilidad de reciclar, cualquier material háganlo no pierden nada.