lunes, 3 de octubre de 2011

cerveza....

Ingredientes de una cerveza

Aporte Vitamínico:El consumo de un tercio aporta un 10% de fósforo y vitaminas solubles del grupo B, importantes para el equilibrio nervioso, como la riboflavina (B2), que facilita la digestión, piridoxina (B6), niacina, folatos y ácido fólico, y tianina (B1), actúa sobre el metabolismo de los glúcidos. 

- Aporte Calórico:La cerveza contiene poco azúcar y nada de materia grasa, un tercio de cerveza aproximadamente tiene 150 kCal. - Dietas Hiposódicas:La cerveza tiene un bajo contenido en sodio y, por tanto muy adecuada para este tipo de dietas, la relación de potasio a sodio es de 15,7 similar al del agua potable y 16 veces inferior al de la leche. - Alcohol etílico:El consumo moderado de alcohol tiene efectos positivos para el organismo, siempre que se trate de individuos adultos, sanos y que no consuman fármacos con los que el alcohol pueda interferir, aumenta el colesterol asociado a las lipoproteínas de alta densidad (HDL) "reduce el riesgo de enfermedades y accidentes cardiovasculares" también está asociado con el " retraso de la aparición de la menopausia".

Todas las cervezas se elaboran mediante los procesos descritos por una fórmula simple, generalmente La elaboración de la cerveza se divide en tres fases principales:
  1. Obtención del mosto de la cerveza
  2. Obtención de la cerveza
  3. Envase y embotellado
En las primeras fases antes de comenzar el procedimiento de elaboración, se procede a recoger los ingredientes intervinientes para limpiarlos y esterilizarlos convenientemente. Por ejemplo, la malta suele entrar en la fábrica con tierra y pequeñas piedras, todo ello se pasa por diferentes tamices. El agua que interviene en el proceso tiene que ser normalizada para que sea acorde con las recetas cerveceras (cualquier presencia fuera del calcio, los sulfatos y los cloruros induce siempre a sospechas), y se limpia e higieniza por igual los grits.
Botella de vidrio
Las botellas de vidrio industriales constituyen uno de los tipos de envases de uso, más comunes en la industria alimentaria, siendo una característica propia de éstos recipientes el pequeño diámetro de la abertura o boca, lo que permite el envasado de productos líquidos.

El vidrio utilizado en la fabricación de botellas es de tipo sodo-cálcico, donde las características diferenciadoras de éstos envases son: el color, el tipo de tapón-tapa aplicable (del que dependerá el tipo de boca a utilizar), así como la elección o no de cápsulas protectoras para su cierre.

Una de las ventajas que poseen las botellas de vidrio, es la mejor conservación del aroma del productocontenido, sobre todo en almacenamientos prolongados, ya que el vidrio es impermeable a los gases, vapores y líquidos.
Por otro lado es químicamente inerte frente a líquidos y productos alimentarios no planteando problemas de compatibilidad. Otra característica es, que es un material higiénico que posee fácil limpieza y es esterilizable, así como inodoro, no transmite los gustos ni los modifica; es la garantía del mantenimiento de las propiedades orgalépticas y de sabor del alimento. Puede colorearse y aportar así una protección frente a los rayos ultravioletas que pudieran dañar al contenido; si se desea transparente permite controlar visualmente al producto.


Las partes principales de una botella de vidrio se detallan a continuación en el siguiente gráfico:






Fig.1. Partes principales de una botella de vidrio.






Por otro lado, en las fichas técnicas deben de constar como mínimo las siguientes características de la botella:

· Diámetro de interior y exterior de la boca (mm)
· Tipo de boca o cierre.
· Altura máxima (mm)
· Capacidad (ml)
· Peso (gramos)
· Color.

La base de la botella es un elemento fundamental, ya que de ella y del espesor de las paredes de la botella de vidrio depende gran parte de su resistencia y equilibrio. En ella deben constar la serie de referencias que se detallan a continuación;





Cuanto afecta al ambiente
4000 años: Botella de vidrio
Para degradarse una botella de vidrio necesita menos de cuatro mil años.

En las excavaciones arqueológicas se han encontrado perlas y trozos de vidrio que databan de 2.000 años antes de Cristo. Compuesto de arena, soda cáustica, cal y vidrios diversos, el químicamente muy estable y si se calienta o somete al contacto con líquidos ácidos y alcohólicos. Este conveniente es también con seguridad una ventaja: el vidrio protege eficazmente su contenido de la luz y de los microorganismos. Como envase resiste y como desecho también si no es molido ni refundido. La única solución es romperla y reciclarla.

10 años: Latas de Gaseosas

Según las observaciones de los fabricantes, una lata de cerveza o de refresco retornable adquiere el estado del óxido de hierro al cabo de 10 años. Pero hacen falta dos veranos lluviosos y húmedos para que el óxido comience a atacar a los 210 micrones de espesor de acero recubierto de estaño y barniz que compone la lata. Esta degradación química es por la oxidación del acero causada, a su vez, por el oxígeno del agua. El aluminio se degrada más lentamente aunque es más sensible a la corrosión.