Es una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo.
El vodka consta de agua y alcohol (etanol). Contiene un rango de alcohol entre 35 y 70% en volumen.
La composición del vodka se debe al inventor de la tabla periódica de los elementos, Dimitri Mendeleiev, quien descubrió que la proporción ideal de agua/alcohol para la vodka era de 40º. Según Mendeleiev la fórmula exacta de vodka es: 45,88% de alcohol y 54,12% de agua y peso de un litro de vodka es 951 gr.Se puede destilar de cualquier planta rica en almidón, tradicionalmente de grano como centeno o trigo, pero también de la papa y melaza.
El origen del vodka no está muy claro aún, pero se cree que tuvo su origen en Polonia o Rusia.
El origen del vodka no está muy claro aún, pero se cree que tuvo su origen en Polonia o Rusia.
ELABORACIÓN DEL VODKA
El proceso antiguo en el siglo XVI del vodka era muy diferente de lo que se conoce ahora, se destilaba en alambiques sencillos con lo cual se obtenía un licor de fuerte sabor al cual se le inficionaba con varias plantas para ocultar este sabor.
El proceso de elaboración actual del vodka parte de la utilización de un líquido que se obtiene fermentando varios cereales y agua.
Primero, debe prepararse el jugo vegetal. Para ello, se se muelen los granos convirtiéndolos en harina, se añade agua y se hace la mezcla bajo presiónpara convertir su fécula en azúcar y dar lugar a un líquido espeso llamado mosto. Se agrega levadura para que se produzca la fermentación y para que mediante la destilación se obtenga el aguardiente base, después de que se han separado sus componentes básicos agua, alcohol, metanol y fúsenol.
Se utiliza un alambique continuo que cuenta con dos columnas: el analizador y el rectificador. Se introduce vapor caliente en la parte inferior del analizador, que asciende por los compartimientos, calentándolos a su paso. También, se introduce, por vía del rectificador, una pequeña cantidad de líquido fermentado en la parte superior, que cae por las planchas que el vapor ha calentado a su vez.
De esta manera, se calienta el líquido, el alcohol empieza a evaporarse y cuando el líquido cae a la parte inferior de la columna, se extrae la mayor parte de su alcohol mediante un sifón. Los vapores del aguardiente y el vapor restante salen por la parte superior de la columna a través de un conducto que los lleva al rectificador.
Tras la destilación y la rectificación, el vodka se reduce a la graduación requerida, añadiéndole agua para luego filtrar y purificar, momento en que se eliminan los elementos aromáticos, para lograr esa bebida sin sabor. Para ello, se emplea carbón vegetal, Cuando se calienta el carbón, da el aspecto de una esponja. Se introduce en los filtros y luego se bombea el vodka. La filtración mediante carbón vegetal debe controlarse, porque cuando el material se satura con las impurezas, pierde sus cualidades absorbentes.
Primero, debe prepararse el jugo vegetal. Para ello, se se muelen los granos convirtiéndolos en harina, se añade agua y se hace la mezcla bajo presiónpara convertir su fécula en azúcar y dar lugar a un líquido espeso llamado mosto. Se agrega levadura para que se produzca la fermentación y para que mediante la destilación se obtenga el aguardiente base, después de que se han separado sus componentes básicos agua, alcohol, metanol y fúsenol.
Se utiliza un alambique continuo que cuenta con dos columnas: el analizador y el rectificador. Se introduce vapor caliente en la parte inferior del analizador, que asciende por los compartimientos, calentándolos a su paso. También, se introduce, por vía del rectificador, una pequeña cantidad de líquido fermentado en la parte superior, que cae por las planchas que el vapor ha calentado a su vez.
De esta manera, se calienta el líquido, el alcohol empieza a evaporarse y cuando el líquido cae a la parte inferior de la columna, se extrae la mayor parte de su alcohol mediante un sifón. Los vapores del aguardiente y el vapor restante salen por la parte superior de la columna a través de un conducto que los lleva al rectificador.
Tras la destilación y la rectificación, el vodka se reduce a la graduación requerida, añadiéndole agua para luego filtrar y purificar, momento en que se eliminan los elementos aromáticos, para lograr esa bebida sin sabor. Para ello, se emplea carbón vegetal, Cuando se calienta el carbón, da el aspecto de una esponja. Se introduce en los filtros y luego se bombea el vodka. La filtración mediante carbón vegetal debe controlarse, porque cuando el material se satura con las impurezas, pierde sus cualidades absorbentes.
TIPOS DE VODKA
El carácter del vodka tiene que ver con las materias primas utilizadas para elaborarlo. Todas ellas dejan un rastro, que algunos productores eliminan totalmente porque su valor es llegar a la pureza total destilando al 100%, mientras que otros prefieren llegar al 96%, para dejar entrever ciertos aromas propios de las materias primas.
Vodka de Centeno
Vodka de Centeno
Hay que resaltar el aroma suave y ligeramente dulce que deja. Se afirma que este es el de mejor calidad, provocaba una resaca menos violenta que la de la papa.
Vodka de Melaza
Vodka de Melaza
Es el almíbar que se extrae al refinar el azúcar. Antiguamente, se usaba mucho para elaborar vodka porque era más económico, pero gracias a los avances en cuanto a la producción de granos, se ha dejado un poco de lado.
Vodka de Papa
Elaborar vodka a partir de la papa puede resultar más costoso se trata de una materia prima difícil de trabajar, pues resulta más complejo descomponer y liberar ciertos productos químicos durante la fermentación.
Vodka de Trigo
Éste es un ingrediente muy popular.
Éste es un ingrediente muy popular.
ENVASADO
El vodka es envasado en botellas de vidrio para proteger su calidad, sin embargo hay una problemática ya que estas botellas son un tanto pesadas y también se ve perjudicado el medio ambiente sigue dando problemas al mercado del vino, cada vez más seguido se habla de esta problemática. Y el problema ha sido tan elevado que en la actualidad los proveedores y fabricantes de botellas de vidrio se juntan a discutir cómo pueden hacer para reducir el peso de los envases y así causar un menor impacto ambiental, aunque aún no se tiene nada concreto acerca del cómo hacer estas botellas menos pesadas ya se tiene la iniciativa y buscan la manera de hacerlo posible para ya no perjudicar de la misma manera al ambiente y cabe mencionar que esto ayudaría a la economía de los mismos.
Lo que sí es claro es que se necesitan reducir los miles de toneladas de basura que producen año a año por medio del sector del vino.