CUANDO LOS HOMBRES LLORAN
"El 21 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General ha declarado que este es un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz, tanto en el seno de todos los pueblos y naciones como entre ellos. Este año, en que el Día se celebra por trigésima vez, el tema es “Paz y democracia: haz que tu voz se oiga”."
Hace unos días se conmemoró el día internacional de la paz, por lo que, con motivo de esta, en la EPO 22, gracias a autoridades escolares, se llevó a cabo una obra de teatro que lleva por nombre "CUANDO LOS HOMBRES LLORAN", esta, aborda temas de suma importancia hoy en día, la violencia intrafamiliar, alcoholismo, entre otros, siendo estos 2 los mas importantes, ya que en torno a ellos gira la trama.
'Paulina es una mujer, que, como muchas otras, es golpeada por su esposo Sebastian, quien es alcohólico y diario (con mas frecuencia en las quincenas) se va a tomar; ellos tienen una pequeña hija de apenas 4 meses de edad pero los últimos días se ha estado enfermando.
En esta ocasión, Sebastian llegó en compañía de su jefe Claudio, quien ademas es su compadre, veían de una cantina, donde habían estado con mujeres, y obvio, tomando. Pero mientras ellos estaban festejando, la hija de Sebastian ardía en fiebre. Cuando llegaron a casa, con algunos tragos de más, continuaron la fiesta ahí, pero Paulina salió a decirle a Sebastian lo que le sucedía a su hija, este no le creyó, argumentando que lo único que ella quería era arruinarle su fiesta, y aquí comenzaron a discutir, y cuando Sebastian estaba a punto de golpear a Paulina, Claudio intervino y comenzó una nueva discusión, pero ahora entre los compadres; como Paulina no vio interés alguno, se fue con su hija al hospital.
Desafortunadamente ya era muy tarde, perdió mucho tiempo discutiendo con Sebastian, y la niña, lamentablemente murió.
Cuando Paulina acude a darle la lamentable noticia, Sebastian no lo puede creer, y es aqui cuando Paulina decide dejarlo, pues ya nada los une. Sebastian muy tarde acepta sus errores y adicciones, y jura cambiar, pero ya es muy tarde.'
Cuando vemos casos como estos, lo único que nos viene en mente es "ese hombre le pega a su mujer, ella lo ha de provocar" pero no pensamos en que quizá él este enfermo.
La violencia no es más que una enfermedad, la cual si no se atiende a tiempo, causa la muerte.
Violencia es agredir física y psicológicamente. Este problema se debe tratar con ayuda de expertos. Aportemos algo a nuestro mundo, a nuestra vida.
No es necesario que sea 21 de Septiembre para que estemos "en paz", podemos hacer de todos los días "días de paz".